jueves, 13 de agosto de 2009

Conflicto Colombo-Venezolano


Venezuela ha congelado relaciones con Colombia, y el retiro de su embajador en Bogotá, Gustavo Marquez, a través de una transmisión televisiva. Todo esto como consecuencia de la "nueva agresión" del gobierno colombiano; a partir de la denuncia de la posesión, por parte de las Farc de unos lanzacohetes suecos comprados hace 20 años por Caracas.

Dijo Chavez que su Gobierno no le ha entregado ninguna arma, a ningún movimiento armado o guerrilla. Además dice que con las bases militares los están "rodeando".

Obviamente el comercio será afectado, pues dice que Colombia no es imprescindible, amenazó con expropiar empresas colombianas, y tiene la intención de dejar de comprar gas a Colombia.

Según el politólogo de la Universidad Central de Venezuela, Carlos Romero, Chavez busca distraerla atención de la intensa participación de Caracas en el conflicto hondureño.


Ecuador Vs Colombia...


Ya sabemos que Colombia transpasó la frontera con Ecuador en un enfrentamiento que tuvo el Ejercito Nacional contra la Guerrilla de las FARC, en el cuál murió Raul Reyes, y se "decomisó" un computador el cuál ahora causa problemas, pues aparecen videos y documentos sobre nexos de las FARC con el presidente Correa.

Dice el presidente de Ecuador que si Colombia vuelve a transpasar la frontera habría una guerra por bombardear el territorio ecuatoriano. Nos podemos dar cuenta que este conflicto es entre los dos gobiernos y no entre los pueblos. Correa dice que para que se acabe este conflicto Colombia debe entregarle los documentos del computador de Raul Reyes en su totalidad.

Esta noticia dejó de ser violación de territorio, a ser una relación de Chavez y Correa con las FARC; entonces nos podemos dar cuenta el poder que tiene Colombia, o más bien el gobierno para distraer las noticias.

lunes, 10 de agosto de 2009

¿QUE GANAN ESTOS GOBIERNOS CON LA SITUACIÓN SURGIDA?



  • Los tres mandatarios a pesar de ser 2 de izquierda y uno de derecha, tienen en común un estilo muy fuerte en lo pesonal para gobernar. También los caracteriza una búsqueda de un control mayor el el Poder de Estado. Los tres han modificado sus Leyes Constitucionales para abrogarse poderes extraordinarios y buscar la reelección. Por tanto se puede afirmar que los tres necesitan un conflicto externo, que exalte el nacionalismo y ponga a los pueblos a la par de su gobierno.

Se dice que los promotores de guerra están detrás de esta tensión entre países hermanos. Y que pasa con los rehenes, sus familiares y el pueblo? ... Un posible proceso de paz en Colombia otravez saboteado.


Fuente: http://hunnapuh.blogcindario.com/2008/03/02298-el-conflicto-entre-ecuador-colombia-y-venezuela.html

EL ACUERDO QUE ESTA A PUNTO DE FIRMAR COLOMBIA CON EEUU DESPIERTA TEMORES DE UN CONFLICTO MAYOR EN SUDAMERICA


Podriamos decir que es el retorno de la Guerra Fría, sí, aquí en Latinoamerica. Refiriendome al conflicto entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

Dicho acuerdo dice que EEUU puede poner siete bases militares en territorio colombiano y con esto un plan contra el narcotráfico, el tráfico de armas y la guerrilla de las FARC, el temor que despierta esto es que al realizar estas "operaciones" se trasciendan fronteras, y con esto un problema mucho mayor; ya el presidente Hugo Chavez reaccionó contra el tema ya que "podría desencadenar una guerra en Sudamérica" según Chavez. Pero también dijo que Venezuela firmaría un acuerdo armamentista con Rusia en el mes de Septiembre. Esto nos recuerda el conflicto de la Guerra Fría, EEUU contra la URSS (Rusia), actualmente Colombia "aliandose" con el primero y Venezuela con el país número 2.